Iluminación pública solar: ¿Cuánto puede ahorrar realmente un municipio?

En algunos municipios, la factura de alumbrado público supera la de escuelas o instalaciones deportivas. Hasta un 40% del consumo energético de un municipio puede estar relacionado únicamente con la luz destinada a la iluminación (fuente: ADEME). En un momento en que los precios de la energía se disparan y cada euro cuenta, este gasto se convierte en un desafío político y presupuestario importante.

Entonces, ¿cómo transformar este gasto en un motor de ahorro y sostenibilidad?

Cifras que hablan por sí solas

Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE) y el Banco Mundial, cada luminaria solar podría ahorrar al municipio entre 80 y 150 € al año en su factura energética.

Multiplicado por decenas o incluso cientos de unidades, estos ahorros se hacen rápidamente visibles en el presupuesto municipal. El Banco Mundial (2023) también señala que “la iluminación solar es una de las soluciones más rentables y rápidas de implementar para reducir los costos públicos y la huella de carbono de las infraestructuras.”

Una inversión inicial más asequible

Contrario a lo que se piensa, la energía solar no solo es sostenible a largo plazo: también ofrece beneficios inmediatos desde la inversión inicial. La ausencia de zanjas, cableado y obras de ingeniería civil pesadas reduce el costo de instalación inicial.

Ahorros más allá de la energía fd

  • Instalación simplificada: sin zanjas ni cableado, los costos de ingeniería civil se reducen un 30–40 % (ADEME, 2022).

  • Mantenimiento reducido: autonomía, monitoreo remoto, baterías de larga duración → sin grandes mantenimientos durante 10 años.

  • Longevidad y rendimiento: vida útil superior a 20 años, rendimiento lumínico constante gracias a la tecnología avanzada de los sistemas solares.

Cuando un municipio adopta la energía solar: Agen

Con experiencia en Francia e internacionalmente, Fonroche Lighting acompaña a los municipios en la transformación de su infraestructura de alumbrado público. La Aglomeración de Agen, ciudad en el suroeste de Francia, recurrió a sus equipos para afrontar un gran desafío: una factura anual de iluminación pública de 1,7 M €.

Resultados significativos:

  • 6.000 luminarias solares instaladas

  • 935.000 € ahorrados al año en energía

  • 190 km de redes eléctricas eliminadas

  • 15 M € de inversiones evitadas en 10 años

Como destaca Jean-Dionis du Séjour, Presidente de la Aglomeración de Agen:
Comenzamos probando la iluminación de un espacio para la circulación peatonal y de bicicletas. Los resultados fueron tan concluyentes que decidimos multiplicar los proyectos.”

¿Cuánto puede ahorrar realmente un municipio?

La respuesta depende del número de luminarias, las ambiciones políticas y las decisiones técnicas. Pero una cosa es cierta: dondequiera que se instale, la iluminación solar redefine el equilibrio entre coste inicial, autonomía y sostenibilidad.

Gracias a la eficiencia de estos sistemas solares, los municipios pueden ofrecer una luz sostenible y confiable en todo tipo de zonas: desde centros urbanos hasta áreas rurales, parques o espacios de circulación.

👉 Para saber más

Suscripción al newsletter
Exemple
Termes